PayPal - The safer, easier way to pay online!
Donar un café! Para crear contenidos más despierto

Cronología de la creación, impacto y adaptación tecnológica | Siglo 19 y anteriores

Cronología de la creación, impacto y adaptación tecnológica

 

En la evolución cronológica de la historia tecnológica, ha habido grandes revoluciones por inventos y creaciones disruptivas que cambiaron en ese momento al mundo.

Las creaciones surgieron por causalidad y también por casualidad, indistintamente ha impactado de manera que el mundo de los seres humanos no ha sido igual, generando un efecto dominó cada más rápido en el contexto.

Los ciclos de creación, impacto y adaptación fueron acortándose a lo largo del tiempo. Los cambios tecnológicos hoy son más rápidos y disruptivos, en consecuencia los seres humanos no llegamos a adaptarnos tan fácilmente.

Los cambios rápidos y disruptivos pueden producirnos emociones enfrentadas, desde la posibilidad de nuevas oportunidades a miedos de des-acomodarnos en la realidad actual.

Los invitamos a leer, revisar y proponer nuevos contenidos en esta cronología sobre la tecnología iniciando desde el fuego hasta al final de nuestros actuales días...

Aquí puedes ver la Cronología completa actualmente publicada: Siglo 19 y anterioresSiglo 20Siglo 21 (2000-2009).


Al final del artículo encontrarán un formulario, sino desde este encuesta enlace, donde podrán incluir referencias para ser leídas e incorporadas por el equipo y seguir alimentando esta cronología.


Hace mucho mucho tiempo atrás

600.000 a.C. – Fuego.

500.000 a.C. – Vestimenta de pieles

400.000 a.C. – Primeras armas y herramientas de madera.

200.000 a.C. – Puntas y herramientas en piedra.

17.000 a.C. – Primeras construcciones realizadas con hueso de mamut.

13.000 a.C. – Primeros arpones.

6.000 a.C. – Primer ladrillo par uso en construcciones.

5.000-4.000 a.C. – Herramientas fundidas de metal. Hachas planas de cobre. Descubrimiento del telar.

3.500 a.C. – El arado.

3.200 a.C. – La rueda.

3.200 a.C. – Tinta, líquido con pigmentos.

3.000 a.C. – Espejo. Metal pulido. Ábaco. Vaso. Barco a vela.

2.300 a.C. – Espada de bronce. Hachas de hierro.

2.000 a.C.- La pelota, inventada por los Egipcios. Candado. Jabón. Alfiler.

1.800 a.C. – La bañadera

1.500 a. C. – Las tijeras

600 a.C. – Las monedas

500 a.C. – El ábaco en Egipto como instrumento de cálculo.

400 a.C. – La escuela



Hace unos 2000 años atrás

231 – Carretilla

400 – Molino de Agua

650 – Molino de viento

800 – Papel moneda

850 – Impresión de libros.

900 – Pólvora.

950 – Arado con ruedas.

1000 – Lentes

1100 – Brújula

1121 - Cañon

1280 – Espejos cóncavos

1298 – Anteojos



Siglo XV (15) - XVIII (18)

1450 – Reloj mecánico

1590 – Microscopio, Galileo Galilei

1600 – Telescopio

1617 – Máquina de Napiaer, demuestra división por resta y multiplicación por sumas.

1645 – Máquina de sumar, Blaise Pascal inventa la pascalina. Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto.

1643 – Barómetro, Evangelista Torricelli

1966 - Samuel Morland inventa la primera máquina de multiplicar en la corte del rey. Carlos II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas.

1656 – Péndulo

1673 - Gottfried Leibniz construye una máquina mecánica que suma, resta, multiplica y divide.

1677 – Pluviómetro

1714 – Termómetro de mercurio

1769 – Máquina a vapor, Newcomen y mejorada por James Watt

1769 - Wolfgang von Kempelen, un noble húngaro, inventa un jugador de ajedrezsupuestamente Autómata, El Turco. Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez "robótico", sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí. Era una sensación dondequiera que iba pero se destruyó en un incendio en 1856

1780 – El norteamericano Benjamin Franklin descubre la electricidad

1780 – Lente bifocal

1783 – Globo aerostático, Joseph y Jacques Montgolfier

1787 – Barco a Vapor

1787 – Telar mecánico, Cartwright

Gerd (2018), Resources, https://www.futuristgerd.com/
Imagen: Gerd (2018), Resources, https://www.futuristgerd.com/ [Consulta 1/12/2018]


Siglo XIX (19)

1801 - El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. Inspirado por instrumentos musicales que se programaban usando papel agujereado, la máquina se parecía a una atadura del telar que podría controlar automáticamente los dibujos usando una línea de tarjetas agujereadas. La idea de Jacquard, que revolucionó el hilar de seda, estaba por formar la base de muchos aparatos de la informática e idiomas de la programación.

1822 - Charles Babbage completa su artefacto de la diferencia, una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. El artefacto de la diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "artefacto analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático. Los diseños del artefacto analítico eran la primera conceptualización clara de una máquina que podría ejecutar el tipo de cálculos computacionales que ahora se consideran el corazón de informática. Babbage nunca construyó su artefacto analítico, pero su plan influyó en todacomputadora digital subsiguiente, incluidas las modernas. El artefacto analítico fue finalmente construido por un equipo moderno de ingenieros, en 1989, cien años después de la muerte de Babbage en 1871. Por su discernimiento, Babbage es conocido hoy en día como el Padre de las Computadoras Modernas.

1825 – Locomotora a vapor

1833 – Calculadora mecánicas.

1838 – El telégrafo, Código Morse.

1854 - el lógico inglés George Boole publica su Álgebra de Boole. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática

1846 – La máquina de coser

1867 – Máquina de escribir, Christopher Latham Scholes

1869 - La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por William Stanley Jevons. La máquina, llamada el piano lógico, usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.

1872 – Motor de explosión

1876 – El teléfono, Alexander Graham Bell

1877 – El fonógrafo, Thomas Alba Edison

1877 – El avión

1879 - A los 19 años de edad, Herman Hollerith es contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban información sobre el sexo o la edad, entre otros. Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de

1885 – El automóvil, con motor propio.

1885 – La motocicleta

1885 - William Burroghs desarrolla la primera máquina de sumar exitosa comercialmente.

1888 – El proyector cinematográfico

1891 – El submarino

1891 – Se crea la Tabulating Machine (fuente IBM)

1893 - La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló porOtto Steiger. El Millonario, como se le conocía, automatizó la invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zurich. Originalmente hecha para negocios, la ciencia halló inmediatamente un uso para el aparato, y varios miles de ellos se vendieron en los cuarenta años que siguieron. El cántabro Leonardo Torres Quevedo presenta en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de laMemoria sobre las máquinas algébricas, y posteriormente en 1895 la memoria Sur les machines algébraiques en un Congreso en Burdeos.

1896 - Hollerith funda la Tabulating Machine Corp.presursora de la que luego se llamaría IBM

Gerd (2018), Resources, https://www.futuristgerd.com/
Imagen: Gerd (2018), Resources, https://www.futuristgerd.com/ [Consulta 1/12/2018]


Fuentes de referencia

  1. Fundación ICATEC (2018), Museo de Informática, http://museodeinformatica.org.ar [Consulta 1/12/2018] 
  2. Forbes (2013), Las 20 empresas tecnológicas más importantes del mundo, http://www.forbes.com.mx/las-20-empresas-tecnologicas-mas-importantes-del-mundo [Consulta 1/12/2018] 
  3. Exponential Organization (2014), Top 100 ExOs, http://top100.exponentialorgs.com [Consulta 1/12/2018] 
  4. CBInsights (2018), Research, https://www.cbinsights.com/research [Consulta 1/12/2018] 
  5. Gerd (2018), Resources, https://www.futuristgerd.com/ [Consulta 1/12/2018] 
  6. Mega Biografias (2018), MEGALÓPOLIS DIGITAL (Viaje a Través de las Grandes Biografías), https://www.youtube.com/channel/UCkdkP7NsfSN9HgqWSM3bK6Q [Consulta 1/8/2022] 
  7. History Latinoamérica (2021),  La historia detrás de la historia, https://www.youtube.com/c/HistoryLA/ [Consulta 1/8/2022] 
  8. DW Documental (2021), Descubre el mundo que te rodea, https://www.youtube.com/c/DWDocumental/ [Consulta 1/8/2022] 
  9. El Futuro Es Apasionante de Vodafone (2021), Una serie de Vodafone que explora las posibilidades que los avances de la tecnología traen a nuestro día a día, https://www.youtube.com/c/ElFuturoEsApasionante/ [Consulta 1/8/2022] 
  10. TEDx Talks (2021), Ideas worth spreading, https://www.youtube.com/user/TEDxTalks/ [Consulta 1/8/2022] 



Su colaboración nos permite mejorar esta cronología




Publicar un comentario

0 Comentarios