Cada censo representa un momento histórico del país, y la mirada de la época en la que se realiza: cómo se implementa el censo, qué interesa conocer, qué se pregunta, cómo se obtiene esa información y los avances tecnológicos disponibles.
Información destacada del Censo Nacional Argentino 2022
-
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la Argentina.
Síntesis de la planificación del Censo 2022: Este documento presenta una síntesis de los aspectos centrales
de la planificación del próximo Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas 2022: su diseño metodológico, novedades del cuestionario
censal único, las tareas precensales, la campaña de comunicación,
visualización del Censo digital, los cuestionarios censales, el
cronograma, la estructura censal operativa y logística, el comité
operativo censal y los decretos 726/20 y 42/22.
-
Cuestionario definitivo del Censo 2022 para viviendas
particulares: Se presenta el cuestionario censal definitivo de viviendas
particulares. Se aplica a toda la población. Contiene 61
preguntas.
-
Cuestionario definitivo del Censo 2022 para viviendas colectivas: Se aplica, por ejemplo, en geriátricos, colegios internados,
cuarteles, cárceles. Contiene 26 preguntas.
-
Página Principal del Censo Nacional Argentino 2022: https://www.censo.gob.ar/ |
Preguntas frecuentes
| Guía para responder el Censo digital.
-
Infobae ¿Es obligatorio, es confidencial, es feriado?: 22 dudas
sobre el Censo 2022: El miércoles 18 de mayo a las ocho de la mañana comenzará
formalmente el relevamiento presencial. Se prevé que la jornada se
extienda hasta las seis de la tarde. 22 respuestas a preguntas básicas
del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.
Historial de Censo Nacional Argentino
-
Censo 1869 (1.877.490 habitantes | 262.433 casas) | Publicación de resultados | Cuestionario censal.
-
Censo 1895 (4.044.911 habitantes | 536.034 casas) | Publicación de resultados. Tomo 1
| Publicación de resultados. Tomo 2
| Cuestionario censal.
-
Censo 1914 (7.905.502 habitantes | No se contabilizaron
viviendas) | Publicación de resultados. Tomo 1
| Cuestionario censal.
-
Censo 1947 (15.803.827 habitantes | 3.487.182 viviendas)
| Publicación de resultados. Tomo 1
| Cuestionario de vivienda
| Cuestionario de familia
| Cédula de convivencia
| Ficha individual.
-
Censo 1960 (20.013.793 habitantes | 4.681.333 viviendas
particulares) | Publicación de resultados. Tomo 1
| Cuestionario de población
| Cuestionario de vivienda.
-
Censo 1970 (23.364.431 habitantes | 6.429.482 viviendas) |
Publicación de resultados. Tomo 1
| Cuestionario de población y viviendas.
-
Censo 1980 (27.949.480 habitantes | 8.196.120 viviendas
particulares) | Publicación de resultados. Población
| Cuestionario ampliado
| Cuestionario básico |
Cuadros estadísticos de población del Censo Nacional de Población y
Vivienda 1980.
-
Censo 1991 (32.615.528 habitantes | 10.062.731 viviendas
particulares) | Publicación de resultados. Total país
| Cuestionario ampliado
| Cuestionario básico |
Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 1991.
-
Censo 2001 (36.260.130 habitantes | 12.041.584 viviendas
particulares) | Publicación de resultados. Total del país
| Cuestionario de población
| Cuestionario para instituciones colectivas
| Carátulas del segmento de hogares |
Censo 2001 Base de datos REDATAM |
Resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas
2001.
-
Censo 2010 (40.117.096 habitantes | 13.812.125 viviendas
particulares) | Publicación de resultados. Tomo 1
| Publicación de resultados. Tomo 2
| Cuestionario básico de viviendas particulares
|
Cuestionario básico de viviendas colectivas
| Cuestionario ampliado de viviendas particulares |
Censo 2010 Base de datos REDATAM del cuestionario básico | Censo 2010 Base de datos REDATAM del cuestionario ampliado |
Resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas
2010.
- Censo 2022 (47.327.407 habitantes | Varones / Masculino: 47,05% | Mujeres / Femenino: 52,83% | X / Ninguno de los anteriores: 0,12%) https://www.censo.gob.ar/index.php/censo-2022-resultados-provisorios/
-
Historia del Censo: https://www.censo.gob.ar/index.php/historia/
-
Censos Nacionales INDEC: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-2-41
- INFOBAE - Historia de los censos: de la obsesión de Sarmiento por las escuelas a la explosión de internet y los teléfonos móviles: Cuántos somos, qué hacemos, cómo vivimos, son algunos de los interrogantes que precisan de respuestas concretas para saber dónde está parado un país y hacia dónde va o debe ir. Desde el primer censo de 1869 hasta el último en el 2010, estas mega encuestas fueron espejos en la que se reflejaron, desde distintos ángulos, generaciones de argentinos
Dataset e indicadores
-
El INDEC pone a disposición de los usuarios la
base de datos REDATAM del Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas 2010 y 2001, que permite el procesamiento en línea de las principales temáticas
abordadas por el censo. Esta herramienta posibilita elaborar cuadros y
gráficos con datos representativos de los niveles nacional,
provincial, departamental y municipal; así como también de las
localidades de cada provincia. También se pueden obtener mapas hasta
el nivel de departamento.
-
Desde aquí podrá acceder a las bases de datos REDATAM de los censos
nacionales de población, hogares y viviendas de los años 2001 y 2010,
que le permitirán obtener procesamientos de información de manera
rápida de acuerdo a sus necesidades. |
Censo 2010 Base de datos REDATAM del cuestionario básico
|
Censo 2010 Base de datos REDATAM del cuestionario ampliado
|
Censo 2001 Base de datos REDATAM.
-
La
página web de IPUMS (Uso Público Integrado de Series de Microdatos
Internacionales), se encuentran disponibles más de 258 muestras de microdatos
censales correspondientes a 79 países desde la década de 1960 hasta la
actualidad. El INDEC participa y coopera en el proyecto IPUMS
con los datos del Censo 2010 incluyendo una muestra del formulario
básico del mismo. Se encuentran también disponibles muestras de los
censos de 1970, 1980, 1991 y 2001.
-
Estructura de la Población, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Economía y
Finanzas. Dirección General de Estadísticas y Censos.
-
Buenos Aires DATA. Estos son datos públicos generados, guardados y publicados por
el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos son datos
públicos generados, guardados y publicados por el Gobierno de la
Ciudad de Buenos
Aires. https://data.buenosaires.gob.ar/dataset/
-
Datos Abiertos de Buenos Aires. Encontrá todos los datos del Gobierno de la Ciudad en un sólo
lugar. Descargalos, analizalos y compartilos. Conocé más la
Ciudad. https://www.buenosaires.gob.ar/datosabiertos
| https://github.com/gcba |
https://www.buenosaires.gob.ar/datosabiertos/apis
-
Datos Abiertos de Buenos Aires APIs. Servicios elaborados a partir de los datos abiertos publicados
por el
GCBA. https://www.buenosaires.gob.ar/datosabiertos/apis
-
Datos Argentina. Ponemos a tu alcance datos públicos en formatos abiertos para
que puedas usarlos, modificarlos y compartirlos. Estos datos son
tuyos. Podés crear visualizaciones, aplicaciones y grandes
herramientas con ellos. https://datos.gob.ar/
-
DATA.AR
Repositorio no oficial de datos públicos abiertos de la República
Argentina. http://datar.info/en/dataset?q=censo+poblaci%C3%B3n
- Banco Mundial: Población total y proyecciones. https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?locations=AR
0 Comentarios